Chipsets en Placas Base: Historia, Fabricantes y su Rol en el Rendimiento del Sistema

La placa base es el corazón de la computadora y también la parte más descuidada del hardware. El propósito principal de la placa base es conectar todas las partes de una computadora , como la memoria, el procesador, los discos y otros dispositivos de hardware, el desarrollo de la placa base es muy único y tiene un gran impacto en el mercado. Mientras que otros dispositivos se desarrollaron de manera independiente, depende del desarrollo de la placa base si estos dispositivos funcionarán juntos, comenzando desde los chipsets.
Introducción a la placa base
Además, la placa base también incluye puertos de entrada/salida para dispositivos externos, como un monitor, impresora, teclado, ratón, altavoces, y más. Estos puertos suelen estar ubicados estratégicamente en el gabinete para garantizar su accesibilidad. La energía, suministrada desde la fuente de poder, llega a la placa base a través de un conector especialmente diseñado.
En este contexto, los chipsets emergen como un componente fundamental que dicta qué procesadores, tipos de memoria y dispositivos de almacenamiento puede soportar la placa base.
El rol del chipset en la computadora
El chipset actúa como el controlador principal del flujo de datos entre el procesador, la memoria, los dispositivos de almacenamiento y los periféricos conectados, Estos circuitos integrados adicionales están saldados a la placa base y no pueden cambiar. Determinando las características más importantes de la computadora, como:
- El tipo de procesador compatible con la placa base.
- La cantidad y tipo de memoria soportada.
- Los buses disponibles para transferir datos.
- Los métodos de intercambio de datos con el entorno.
Debido a su importancia, las placas base suelen clasificarse en grupos según los chipsets que incluyen, lo que facilita a los usuarios elegir la adecuada para sus necesidades en base al chipset.
La evolución de los chipsets
Cuando IBM (International Business Machines) construyó la primera placa base para PCs utilizando seis chips individuales. A medida que avanzaron las tecnologías, este número aumentó a nueve, que aseguraron el funcionamiento del sistema. Construir una copia de uno de estos sistemas IBM requiere más de cien chips individuales. Por lo tanto, incrementó el costo de las placas base y limitó su funcionalidad debido a la falta de espacio para añadir otras funciones. A lo largo de los años, el chipset evolucionó para incluir funciones más avanzadas.
- 82C206 → El primer paso hacia la integración de chips
- NEAT CS8221 → Redujo el número de chips a tres
- 82C836 Single Chip AT → Finalmente consolidó todas las funciones en un único chip.
Otros fabricantes intentaron replicar esta innovación, pero pocos sobrevivieron en el mercado competitivo. Fue Intel, y desde 1994 ha tomado el control del mercado, durante un corto tiempo trabajó en un chipset especial para el bus EISA, aunque eventualmente quedó inactivo. Intel llegó a volverse impaciente esperando los chipsets se ajusten a los nuevos procesadores. Pasaron casi dos años de espera para que se desarrollara el chipset que soporta los nuevos procesadores, y Intel no pudo vender sus procesadores hasta que los productores no fabricaran placas base que los soportaran.
Introduciendo la estrategia de desarrollar simultáneamente un nuevo procesador y un chipset que lo soporte, incentivando así a los fabricantes de placas base a una respuesta más rápida, ya que los dos componentes principales ya están en el mercado. Intel probó eso con la presentación del chipset 420 que acompaña al procesador 486 en 1989. Esto permitió a los fabricantes de placas base comenzar con la preparación y, después de solo unos meses, llegó la primera placa base que lo soportaba. Intel pronto se dio cuenta de que los procesadores y los chipsets relacionados constituyen el 90% de los componentes en una placa base típica y en 1993, para su procesador Pentium, Intel lanzó inmediatamente su chipset 430LX y una placa base completamente terminada. En un año, Intel ha dominado el mercado de chipsets y placas base.
La Arquitectura Clásica de los Chipsets
La mayoría de los chipsets anteriores utilizaban una arquitectura de varios niveles que incluye lo que llama North Bridge, South Bridge y el Super I/O chip:
- North Bridge: Controla la comunicación entre el procesador, la memoria y los buses AGP/PCI
- South Bridge: Maneja los buses PCI, ISA y otros disposiitvos de almacenamiento y periféricos.
- Super I/O Chip: Integra funciones comunes, como la conexión de dispositivos externos.
Todos los chips más recientes de South Bridge incluyen las funciones de Super I/0 y la arquitectura más nueva no neceista un chip Super I/O separado.
Importancia de los Fabricantes en el Desarrollo de Chipsets
Fabricantes como Intel, AMD y VIA han desempeñado un papel clave en la evolución de los chipsets. Mientras que Intel domina el mercado con soluciones integradas que maximizan el rendimiento y la compatibilidad, AMD ha apostado por ofrecer flexibilidad y un enfoque más accesible para los usuarios. Otros fabricantes, como ARM, se han especializado en chipsets para dispositivos móviles y sistemas embebidos, diversificando aún más el mercado.
La innovación en el desarrollo de chipsets ha permitido avances como el soporte para PCIe 5.0, RAM DDR5 y tecnologías de transferencia de datos ultra rápidas, lo que ha ampliado las capacidades de las computadoras modernas.
El chipset es el componente esencial que define las capacidades de una placa base y, en última instancia, de todo el sistema computacional. Su evolución, desde los primeros días de la computación personal hasta las arquitecturas modernas, ha permitido a los usuarios disfrutar de sistemas más rápidos, eficientes y funcionales.
Al seleccionar una placa base, es fundamental evaluar las características del chipset, considerando factores como el tipo de procesador, la compatibilidad con memoria y las necesidades de expansión futura. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, el chipset sigue siendo el corazón invisible que conecta y controla todos los aspectos de una computadora.